3.- MÉTODO DE GEORGE PÓLYA
LA HEURISTICA EN APOYO AL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
"Si no puedes resolver un problema, entonces hay una manera más sencilla de resolverlo: encuéntrala". George Pólya,
El método heurístico: Conjunto de técnicas o estrategias que se emplean con el fin de encontrar y solucionar un problema.
ESTRATEGIAS
1.- Experiencia previa
2.- Vías o posibles enfoques
3.- Solución
Los métodos heurísticos son utilizados para acelerar el proceso de búsqueda de una solución.
La expresión de heurística surge en la Grecia antigua.
La heurística es el estudio del proceso del descubrir y del inventar algo a través de la reflexión y no del azar.
En la segunda mitad del siglo XX toma su auge.
La heurística es el estudio del proceso del descubrir y del inventar algo a través de la reflexión y no del azar.
En la segunda mitad del siglo XX toma su auge.
Educación:
"Educare" en latín , proceso de extraer, de sacar algo que ya estaba dado de antemano.
Es el proceso de dar, conducir, guiar y de extraer de las experiencias de cada ser humano.
La educación y el recurso heurístico:
"Estrategia de resolución de problemas geométricos para favorecer la asimilación y fijación del concepto mediana".
"Metodología para determinar factores de imparto en la difusión de mensajes".
" Aportaciones a problemas de secuencias en entornos productivos jit mediante procedimientos heurísticos exactos e híbridos".
Mandamientos de los profesores de matemáticas:
1.- Interésese en su materia.
2.- Conozca su materia.
3.- Trate de leer las caras de sus estudiantes, trate de ver sus expectativas y dificultades, póngase usted mismo en el lugar de ellos.
4.- Dese cuenta que la mejor manera de aprender algo es descubriéndolo por uno mismo.
5.- De a sus estudiantes no solo información, si no el conocimiento de como hacerlo, promueve actitudes mentales y el habito del trabajo metódico.
6.- Permítales aprender a conjeturar.
7.- Permítales aprender a comprobar.
8.- Advierta que los rasgos del problema que tienen a la mano pueden ser útiles en la solución de problemas futuros, trate de sacar a flote el patrón general que yace bajo la presente situación concreta.
El autor nos introduce en la lectura con una secuencia de preguntas que hace que el lector sea estimulado para realizar el problema.
Para involucrar a los estudiantes en la solución de problemas, generalizo su método en 4 pasos:
1.- Entender el problema.: ¿Cuál es la incógnita?
El docente despertara la curiosidad del estudiante mediante cuestionamientos que le ayuden a plantear la incógnita del tema que quiere abordar, para poder adentrarse de manera eficaz en su tema y el estudiante pueda desarrollar a profundidad su tema de interés.
2.- Elaboren un plan.
Son los conocimientos previos + las ideas pasadas, para este paso se requieren de preguntas de apoyo como las siguientes:
¿Recuerdas algún problema parecido a este?
¿Has visto el mismo problema planeado de forma diferente?
¿Puedes armar el problema de diferente forma?
¿Lo puedes expresar con tus propias palabras?
¿Puedes dividir el problema en varias partes?
Posteriormente a esto se necesita métodos de apoyo.
1.- Ensayo y error
2.- Resolver un problema similar más simple
3.- Hacer un diagrama
4.- Hacer una lista
3.- Apliquen el plan:
En esta fase se recomienda que al ejecutar el plan se debe comprobar cada uno de los pasos. ¿ Se puede ver claramente que cada paso es correcto?
Antes de hacer algo se debe pensar ¿Qué se consigue con esto?
Se debe acompañar cada operación matemática de una explicación contando lo que se hace y para que se hace. Cuando tropezamos con alguna dificultad que nos deja bloqueados, se debe volver al principio, reordenar las ideas y probar de nuevos.
Es importante tener presente que el pensamiento es no lineal, que necesariamente se van a producir saltos continuos, entre el diseño del plan y su puesta en practica
4.- Revise y verifique.
Consiste en revisar bien el trabajo y asegurarse que no se ha cometido ningún error
Conclusión:
El método de Gorge Pólya es una estrategia pedagógica para un aprendizaje significativo
Referencias
Barrus, J. ( 01 de febrero del 2018). ¿Qué es el aprendizaje heurístico? Geniolandia. https://www.geniolandia.com/13068818/ que-es-ele-aprendizaje-heuristico.
Definición.com.mx(s/f). Definición de Heurístico https://definicion.com.mx/heuristico.html
Docsity.(9 de Noviembre del 2018).Resumen del libro de George Polya. https://www.docsity.com/es/resumen-del-libro-de-george-polya/4267887/
Ecured. (s/f) George Polya https://www.ecured.cu/George_Polya
Comentarios
Publicar un comentario