Diagrama de V de Gowin
Recurso diseñado para ayudar a los estudiantes y profesores a captar el significado de los materiales que se van a aprender Novan J y Gowin, B. (1998)
El diagrama V de Gowin es una estrategia heurística el cual tiene como objetivo resolver problemas para aprender a aprender entendiendo un procedimiento, este es un recurso de construcción del conocimiento.
Como se puede ver en la imagen en medio de la V va la pregunta central es decir aquello que se quiere saber, del lado izquierdo va el dominio conceptual, la teoría, las corrientes y las definiciones clave.
Del lado derecho se contestan las preguntas ¿Para qué aprendo la v de Gowin? y ¿Qué aprendo con la v de Gowin?,
CICLO DEL APRENDIZAJE CONTRUCTIVISTA
El punto de partida del aprendizaje constructivista son los conocimientos y experiencias previas que tiene el alumno.
El principio educativo asociado a esta teoría enfatiza que el conocimiento es un producto de la interacción social y de la cultura.
Aplicación: Se caracteriza por lo que el alumno identifica lo significativo del aprendizaje, se confronta lo aprendido en diferentes vivencias y se comparan las ideas previas con los nuevos conocimientos.
Exploración: Los alumnos se sitúan en la temática de lo que se estudia, se recaban ideas previas o los propósitos del trabajo.
Introducción de nuevos conocimientos: Se proporcionan actividades de construcción del conocimiento, las actividades son realizadas por los alumnos dependiendo de la didáctica definida por el profesor.
Sistematización: El profesor reconocerá los ajustes de cada alumno en la construcción de su aprendizaje, el alumno reconocerá la fase de exploración y de introducción.
La V de Gowin : Le da utilidad al conocimiento aprendido y su aplicación practica
La UVE heurística de Gowin es heurística porque se utiliza para resolver problemas o entender un procedimiento, entender la estructura del conocimiento y el modo en que este se produce.
Esta UVE puede ser útil como parte de planeación didáctica del docente, como parte de la estrategia de aprendizaje del alumno.
Ayuda a aprender a aprender y a ( pensar) , proceso metacognitivo.
Ayuda al proceso de aprendizaje.
Su diagrama en forma de "V" en el se presenta la estructura del conocimiento ( Objetivos y acontecimientos del mundo)
EJEMPLOS:
Citando " La herramienta UVE del conocimiento para favorecer la creatividad de docentes y estudiantes" Ricardo Chrobak y Ana Beatriz Prieto ( Chrobak & Prieto, 2010) nos indican que: los maestros sugieren a los alumnos:1.- Participar activamente en la construcción del conocimiento.
2.- Integrar los distintos aspectos que conforman un cuerpo del conocimiento.
3.- Analizar en profundidad los problemas que le son presentados.
4.- Desarrollar una base de conocimientos relevantes.
5.- Desarrollar habilidades para la evaluación critica
6.- Desarrollar el pensamiento creativo de acuerdo a una base de conocimiento integrada y flexible.
Los docentes se apoyan a estas acciones por lo que sugieren:
1.- Orientar la falta de conocimientos y habilidades hacia la mejora ( evaluación formativa)
2.- Diseñar la enseñanza basada en problemas abiertos.
3.- Interactuar con los alumnos quienes, le ofrecen retroalimentación.
4.- Comprometer a los alumnos a participar, activamente en la resolución de problemas.
5.- Comprometer a los alumnos a identificar necesidades de aprendizaje, investigar, aprender, aplicar y resolver problemas.
CONCLUSIONES
Gowin propone la UVE como herramienta para ser empleada al analizar un trabajo de investigación.
La técnica heurística de la UVE fue inventada por Gowin ( 1981) como una estrategia para resolver un problema o para entender un procedimiento.
La Uve de Gowin ilustra y facilita el aprendizaje a través de los elementos teóricos y métodos lógicos que interactúan en el proceso de la construcción del conocimiento.
La UVE de Gowin es considerada como una técnica utilizada para aprender a aprender y a pensar.
La propuesta del diagrama V de Gowin busca innovar el aprendizaje.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Guardian, B..(2011). UVE de Gowin instrumento metacognitivo para un aprendizaje significativo basado en competencias. Abril, 13, 2021 de pdf sitio web https://redine.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/97908/guardianballester.pdf?sequense
Novo,et al. (2010) . El Heurístico Perspectiva Historica, concepto y Tipología. En M. Novo y Arce, R. (Eds.), Jueces: Formación de Juicios y sentencias (pp. 39-66). Granada: Grupo Editorial Universitario. ISBN:84-8491-300-7.
Chrobak, et al (2010). La herramienta UVE del conocimiento para favorecer la creatividad de docentes y estudiantes. Anales de psicologia, vol. 26, núm..2., 259-266.constructivismo ejemplo practico. (2016, 27 mayo). video. YouTube.https//www.youtube.com/whatch?v=XfulAZDPY0A
Novak, J., & Gowin, B. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Rojas
Comentarios
Publicar un comentario